Ir al contenido principal

https://elpais.com/espana/2022-10-03/interior-registra-un-aumento-de-casi-un-70-en-los-delitos-contra-la-orientacion-sexual-investigados-en-espana.html

Este titular, aunque parezca del siglo pasado, es de octubre de 2022.

Y es que por desgracia cada vez aumenta más el número de agresiones homófobas. Cada cierto tiempo los medios de comunicación nos muestran palizas, exclusiones de personas LGTBI de ciertas actividades o espacios y, mucho más grave aún, asesinatos como el de Samuel Luiz en A Coruña en 2021.

https://www.eldiario.es/galicia/investigacion-asesinato-samuel-luiz-ano-despues-menores-condenados-tres-adultos-prision_1_9129970.html

Algo estamos haciendo mal. Cada vez somos más intransigentes con las ideas, los valores, los gustos sexuales o los sentimientos de los demás. Y esto puede trasponerse a la vida diaria donde cada vez pensamos y creemos que lo nuestro es lo mejor y lo único, que no existen otras opciones; y donde enseguida nos ofendemos por opiniones distintas a las nuestras.

Pero de lo que realmente quería escribir es de un caso que conozco. Una niña en un pueblo pequeño. Desde muy pequeñita ella siempre se sintió niño, la veías en el campo y, aunque parezca gracioso, meaba de pie. No quería que la crecieran los pechos, odiaba los vestidos. Ella quería ser chico.

Nadie nunca, a pesar de ser un pueblo pequeño, la trató mal ni de forma diferente. Pero ella siempre ha estado retraída, le ha costado relacionarse con el resto de niños, no tanto cuando era pequeña, sino a medida que ha ido creciendo.

Es como si ella ha interiorizado que es distinta a los demás y se discriminara.

La niña fue creciendo y, quizá sus padres aunque siempre han tratado de ayudarla, igual no lo han hecho de la forma que ella necesitaba. Siempre han tratado de normalizar, de hacer como si no pasara nada, cuando en el fondo lo que esa niña estaba pidiendo era ser chico.

Con el paso de los años se fue aislando y ha pasado por etapas muy duras. Incluso con 15 años, bien por efecto de las pastillas o bien porque su mente se lo pedía, se tiró por un pequeño puente. Por suerte no la pasó nada físicamente más que magulladuras, pero psicológicamente estaba mal. Desde ese día siguió con más psiquiatras y más medicación.

Actualmente, después de unos años, ha conseguido un poco de estabilidad, tiene un trabajo, pero sigue sin relacionarse con mucha gente. Es una chica introvertida que siempre está con sus padres.

No soy quién para juzgar, ni conozco exactamente cómo han actuado esos padres. Pero visto desde fuera quizá, si desde el momento en que ella tuvo uso de razón y manifestó que quería ser chico le hubiesen ofrecido la posibilidad de ayudarla a serlo, no hubiese llegado al punto al que llegó y hoy sería quien realmente siempre quiso ser porque así se siente.

 


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenas prácticas desde la Administración Pública

  1. Subvenciones destinadas a fomentar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género en Castilla y León.  El pasado 10 de agosto se publicó en el BOCyL la resolución de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en la que se aprobaron los nuevos incentivos para normalizar y fomentar la contratación de las mujeres que han sufrido violencia de género en la Comunidad . El importe total de la ayuda es de 100.000 euros con cargo a la partida presupuestaria autonómica financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género . Su objetivo es facilitar la búsqueda de empleo de las mujeres víctimas de la violencia de género . Subvenciones destinadas a fomentar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género de Castilla y León (2023) Pueden solicitar la subvención las empresas y entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en territorio castellano y leonés y que contraten a mujeres víctimas de viole...

Agentes de Transparencia

  En el reto 2: Agentes de Transparencia, voy a analizar el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda. En varias ocasiones he recurrido a la web del ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, para acceder a determinados trámites, hacer gestiones o buscar información concreta, pero nunca he visto nada relacionado con la Transparencia en dicha dirección electrónica. Por lo tanto, no conocía el portal de Transparencia del Ayuntamiento y para localizarlo usé un buscador común, en cuya primera búsqueda aparece el Portal de la Transparencia del Ayuntamiento de Arroyo. Sin embargo, no es el portal en sí, es una web que informa del compromiso de la Administración con la transparencia y proporciona el enlace a dicho portal a través de dos plataformas: Acceso al Portal de Transparencia en la plataforma de Transparencia del Estado y Acceso al Portal de Transparencia en la plataforma de la Diputación provincial de Valladolid . La información que muestra es es...

Ayudantes de patio para resolver los conflictos escolares

AYUDANTES DE PATIO 1. RECREO PACÍFICO E INCLUSIVO: LOS AYUDANTES DE PATIO Colegio Público Arroyo de la Encomienda / Curso 2017-2018 Actividad organizada por los profesores con la colaboración de alumnos voluntarios. Objetivo : hacer del recreo y del colegio un tiempo de convivencia, respeto, libertad e igualdad. La idea era reducir conflictos y, si estos se producían, solucionarlos de una manera simple entre iguales, actuando de MEDIADOR un alumno más mayor. Desarrollo del proyecto : Al comienzo del 2º cuatrimestre se pidieron voluntarios entre los alumnos de 6º de primaria, último curso del colegio. Como había gran número de voluntarios se seleccionó un grupo en función de sus habilidades sociales y lo que podían aportar al resto de compañeros. En ese 1º trimestre del proyecto AYUDANTES DE PATIO (2º trimestre del curso): recibieron formación, elaboraron un cuaderno con propuestas. La formación se impartía en el patio. Al finalizar el periodo de formación elaboraron...