AUVA 2030, se plantea de forma paralela al Agenda Urbana Española (https://www.aue.gob.es/), en la que se ha apoyado como marco de referencia a nivel nacional en la consecución de los retos relacionados con el ODS 11 (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/), sobre ciudades y comunidades sostenibles.
Asimismo, toma en cuenta la acumulación de experiencias, documentación y proyectos estratégicos llevados a cabo durante años en Valladolid, principalmente con la Agenda Local 21.
A todo esto, se une el impulso del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que, en octubre del 2022 puso en marcha la Plataforma de Colaboración para la Neutralidad Climática de las Ciudades Españolas ‘citiES’. Una iniciativa para ayudar a las ciudades a convertirse en climáticamente neutras en 2030.
Lo que se complementa con la elección de Valladolid (siete ciudades españolas entre las 100 elegidas por la UE, en abril de 2022) para ser neutrales en emisiones e inteligentes en 2030. Y que participan en la ‘Misión de las Ciudades’, encuadrada dentro del programa Horizon Europe. (https://cities2030.eu/)
1. ¿Qué ODS están presentes de forma manifiesta? ¿Cuál es el propósito de la colaboración?
AUVA 2030, desarrolla su estrategia en 9 grandes prioridades:

AUVA 2030 se alinea, fundamentalmente, con el ODS 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Esto es lo que se busca con la Agenda Urbana de Valladolid 2030.
En la consecución de todas las metas la colaboración público-privada-social es básica y necesaria. Así, las diversas áreas y servicios del Ayuntamiento participan en redes con ámbito de sostenibilidad, como puede ser la Red FEMP para desarrollar los ODS, EUROCITIES o Red de Ciudades por la Agroecología, entre otras. Además, precisa de la colaboración de entidades públicas como Aquavall, que gestiona el agua en la ciudad; así como el trabajo con diferentes empresas privadas.
El objetivo de esta colaboración es conseguir ciudades más sostenibles y resilientes y, además, propone un nuevo modelo de gobernanza que requiere una intensa colaboración entre todas las partes a través de un proceso participativo a todos los niveles y con el ciudadano como punto esencial. Se persiguen compromisos en sectores como la energía, edificios, ordenación del territorio, gestión de residuos o el transporte.
2. ¿Qué principios de actuación de la “alianza” crees que son críticos para su sostenibilidad en el tiempo, sin perder la filosofía de la colaboración público-privada-social?
Para que esta alianza se mantenga en el tiempo y se logren los objetivos es básica la colaboración y confianza entre todos los actores.
Al tratarse de un Ayuntamiento es imprescindible que haya continuidad en el proyecto a pesar de los cambios de ideología política y de personas al frente que pueden producirse en los diferentes procesos electorales.
El proyecto debe sustentarse en las alianzas entre los diferentes actores, tal y como dice el ODS 17. Hay que establecer unos principios, valores, compromisos y objetivos compartidos que se prolonguen en el tiempo.
3. ¿Qué has aprendido del caso que crees que podría ser útil en tu Administración para mejorar su contribución a los ODS?
Cada proyecto que nace para la consecución de los ODS, por pequeño que sea, aporta grandes conocimientos que pueden servir para aplicar en otros ámbitos. De cada alianza público-privada se pueden extraer cosas positivas, sinergias que se aplicarán en futuros proyectos, mostrando el camino ya recorrido y evitando caer en los mismos errores. Todo aprendizaje es beneficioso.
Es imprescindible poner en común diferentes puntos de vista, la cooperación y colaboración entre los diferentes niveles de AA.PP., empresas privadas y sectores de la sociedad. Se necesita implicación de todas las partes, tanto en el planteamiento del proyecto, como en su desarrollo, implementación y rectificación de estrategias, ya que cada actor aporta algo distinto.
Se trata de prueba y error para entre todos lograr cumplir la Agenda 2030 e intentar alcanzar el mundo donde todas las personas seamos iguales, al tiempo que protegemos el planeta.
Comentarios
Publicar un comentario