Ir al contenido principal

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto

 

Buscando proyectos de Gobierno Abierto cercanos he encontrado uno que aún está en fase de implantación.

La Junta de Castilla y León anunció, en febrero de este año, la puesta en marcha del proyecto GOBIERNO DEL DATO, para mejorar los servicios prestados a los ciudadanos sumando acciones en transparencia y datos abiertos.

El proyecto, aún en fase de creación, pretende dar un paso más y permitirá sumar Transparencia y Datos Abiertos, mejorando los servicios que la Junta presta a los ciudadanos para que puedan conocer “qué se hace, cómo y con qué recursos”.

‘Gobierno del Dato’ cuenta con una asignación aprobada de casi 2,5 millones de euros de los Fondos Next Generation e incluye 2 líneas de trabajo para el diseño e implantación de este modelo. Una cuantía principal de 2.478.000 euros y, otra de 15.482 euros para la capacitación de los empleados públicos.

Con este proyecto se pretende que los Datos Abiertos estén disponibles de forma libre para todos, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control o registro. El proyecto se plantea como una iniciativa transversal a abordar de forma integral en la totalidad de la Junta de Castilla y León y busca la implantación de una metodología que permita conocer qué datos son necesario, cuál es su significado, manejarlos con unos requerimientos mínimos de calidad y ponerlos a disposición de los distintos sistemas y áreas de negocio.

Este proyecto se enmarca en el PORTAL DATOS ABIERTOS de la Junta de CyL. Una estrategia marcada y clara sobre Gobierno Abierto integrada desde hace años en toda la Administración autonómica.

El proyecto Gobierno Abierto de la Junta de Castilla tiene como finalidad aumentar la transparencia, proporcionando más información sobre la actividad de la Administración y conseguir la participación y colaboración de los ciudadanos y empresas, de manera que el intercambio de conocimiento y experiencias permita el avance conjunto de la iniciativa pública y privada.

A través del CATÁLOGO DE DATOS ABIERTOS los ciudadanos tienen a su disposición una herramienta de análisis de datos, para consultar, filtrar y descargar información de diferentes materias, así como visualizar los mapas, gráficos o cuadros de mando existentes.

Como ejemplo en este enlace podemos ver los ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES EN CASTILLA Y LEÓN a través de un mapa interactivo donde se pueden filtrar los resultados.

La Junta difunde la iniciativa mediante seminarios y webminars y, especialmente, a través de la convocatoria del CONCURSO DE DATOS ABIERTOS. Un certamen anual que reconoce y valora el trabajo realizado por aquellos que han hecho un buen uso de los datos abiertos, y que sirve para promocionar y fomentar su utilización y aprovechamiento. Premia proyectos que suministren cualquier tipo de idea, estudio, servicio, recurso educativo, sitio web o aplicaciones para dispositivos móviles, utilizando para ellos conjuntos de datos del CATÁLOGO DE DATOS del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.

En noviembre del 2022, se publicaron los ganadores de la VI convocatoria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué podemos hacer cada una de las personas, desde nuestra posición como empleadas o empleados públicos, para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres?

  El PRINCIPIO DE IGUALDAD al que alude la Constitución Española en el artículo 14 : “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. Se desarrolla en diversas leyes y normas con rango de ley. El EBEP apunta al PRINCIPIO DE IGUALDAD en el artículo 52 o el artículo 55. Más explícitamente, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres , alude en diversos artículos al PRINCIPIO DE IGUALDAD. Artículo 5. Igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesionales, y en las condiciones de trabajo. Y habla de PLANES DE IGUALDAD en el artículo 45 y siguientes.   Gracias a la formación sobre igualdad entre mujeres y hombres, he tenido acceso a conceptos que desconocía y, al mismo tiempo, he ampliado otros. También hemos ha...

Buenas prácticas desde la Administración Pública

  1. Subvenciones destinadas a fomentar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género en Castilla y León.  El pasado 10 de agosto se publicó en el BOCyL la resolución de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en la que se aprobaron los nuevos incentivos para normalizar y fomentar la contratación de las mujeres que han sufrido violencia de género en la Comunidad . El importe total de la ayuda es de 100.000 euros con cargo a la partida presupuestaria autonómica financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género . Su objetivo es facilitar la búsqueda de empleo de las mujeres víctimas de la violencia de género . Subvenciones destinadas a fomentar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género de Castilla y León (2023) Pueden solicitar la subvención las empresas y entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en territorio castellano y leonés y que contraten a mujeres víctimas de viole...

La brecha de género en el espacio político

El 22 de abril del pasado año, tras las elecciones autonómicas en Castilla y León, la nueva formación del gobierno autonómico quedó compuesta por 9 hombres y 3 mujeres y se convirtió en el gobierno menos paritario de España. El Gobierno de Castilla y León es el menos paritario de España: así está el mapa en el resto del país Mañueco y Vox consolidan a Castilla y León como el Gobierno menos paritario de España, con tres mujeres y nueve hombres El pacto entre PP y Vox dio como resultado un gobierno muy alejado de la paridad y, también de lo marcado por la Ley de Igualdad 3/2007, que pide una participación equilibrada de hombres y mujeres en las listas electorales, en las AA.PP. y en los Consejos de Administración de las empresas, de forma que ningún sexo supero el 60% ni esté por debajo del 40%. Y cuando se le pregunta al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, dice que es lo que hay: “son los mejores y las mejores”. Es como si estuviera enviando el mensaje de que la p...