Ir al contenido principal

Mujeres olvidadas


Investigando sobre mujeres importantes y no suficientemente reconocidas en mi entorno me he topado con María Teresa Iñigo de Toro, vallisoletana y primera mujer que dirigió una emisora de radio en nuestro país y, de la que se habla muy poco.

Es la primera vez que oigo su nombre y me llama la atención, no sólo por ser de mi ciudad, si no porque estudié periodismo en la Universidad Complutense y nunca oí hablar de ella.

 

María Teresa nació en 1929 en Valladolid. Fue concejala y teniente de alcalde en el Ayuntamiento, además de diputada provincial, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresariales de la ciudad, escritora y destacada conferenciante.

En 1953 entró en la plantilla de ‘La Voz de Valladolid’. Su trayectoria la llevó a convertirse en la primera mujer en dirigir una emisora en España y, bajo su dirección la cadena se convirtió en la emisora de referencia en la ciudad. En 1961 recibió el Premio Ondas, el primero de muchos otros reconocimientos.

Además de ser pionera en la incorporación de la mujer a puestos directivos durante la dictadura franquista, luchó por mejorar la vida de las mujeres más allá de las ondas poniendo en marcha la delegación vallisoletana de la Asociación de Mujeres Española, y promovió las Escuelas Isabel la Católica como centros gratuitos para facilitar el acceso de las vallisoletanas a la cultura.

María Teresa Íñigo de Toro, vallisoletana y primera directora de una radio en España

 

Su figura destaca por la lucha constante para que las mujeres se formaran y, me parece muy relevante su papel en unos años donde la dictadura estaba presente y en un mundo liderado por hombres, más en el ámbito de los medios de comunicación.

Gracias a mujeres como ella hemos tenido y tenemos excelentes comunicadoras, referentes para la sociedad como Encarna Sánchez, Rosa María Mateo, Mari Carmen García Vela o, más actuales como Julia Otero, Pepa Bueno, Àngels Barceló, Gemma Nierga, entre otras.

Y es que cuando el periodismo se convirtió en profesión las mujeres no podían participar.

Muchas como ella tuvieron que luchar por este derecho y, para poder hacerlo, algunas tuvieron que convertirse en empresarias, editoras, e incluso tuvieron que firmar su trabajo bajo el nombre de su marido o con seudónimos masculinos. Otras tuvieron que vestirse y hacerse pasar por hombres para poder ejercer de reporteras.

A ella y a otras como Francisca de Aculodi, pionera del periodismo español en torno a 1687 o Carmen Burgo, primera corresponsal de guerra a finales del S. XIX.

Gracias a ellas hoy las mujeres son reconocidas en los medios de comunicación y se han convertido en referentes de la información. Mujeres que cambiaron la visión del mundo con sus relatos y sus fotografías.

 

Aquí se puede consultar la biografía de María Teresa Iñigo de Toro:

María Teresa Íñigo de Toro

La primera mujer que dirigió una emisora de radio en España era vallisoletana. Ella es María Teresa Íñigo de Toro.

También podemos ver el camino de las mujeres en el mundo del periodismo, un camino que no fue sencillo y en el que muchas estuvieron en la sombra.

Mujeres y periodismo

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Buenas prácticas desde la Administración Pública

  1. Subvenciones destinadas a fomentar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género en Castilla y León.  El pasado 10 de agosto se publicó en el BOCyL la resolución de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en la que se aprobaron los nuevos incentivos para normalizar y fomentar la contratación de las mujeres que han sufrido violencia de género en la Comunidad . El importe total de la ayuda es de 100.000 euros con cargo a la partida presupuestaria autonómica financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género . Su objetivo es facilitar la búsqueda de empleo de las mujeres víctimas de la violencia de género . Subvenciones destinadas a fomentar la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género de Castilla y León (2023) Pueden solicitar la subvención las empresas y entidades privadas sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en territorio castellano y leonés y que contraten a mujeres víctimas de viole...

Agentes de Transparencia

  En el reto 2: Agentes de Transparencia, voy a analizar el Portal de Transparencia del Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda. En varias ocasiones he recurrido a la web del ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, para acceder a determinados trámites, hacer gestiones o buscar información concreta, pero nunca he visto nada relacionado con la Transparencia en dicha dirección electrónica. Por lo tanto, no conocía el portal de Transparencia del Ayuntamiento y para localizarlo usé un buscador común, en cuya primera búsqueda aparece el Portal de la Transparencia del Ayuntamiento de Arroyo. Sin embargo, no es el portal en sí, es una web que informa del compromiso de la Administración con la transparencia y proporciona el enlace a dicho portal a través de dos plataformas: Acceso al Portal de Transparencia en la plataforma de Transparencia del Estado y Acceso al Portal de Transparencia en la plataforma de la Diputación provincial de Valladolid . La información que muestra es es...

Ayudantes de patio para resolver los conflictos escolares

AYUDANTES DE PATIO 1. RECREO PACÍFICO E INCLUSIVO: LOS AYUDANTES DE PATIO Colegio Público Arroyo de la Encomienda / Curso 2017-2018 Actividad organizada por los profesores con la colaboración de alumnos voluntarios. Objetivo : hacer del recreo y del colegio un tiempo de convivencia, respeto, libertad e igualdad. La idea era reducir conflictos y, si estos se producían, solucionarlos de una manera simple entre iguales, actuando de MEDIADOR un alumno más mayor. Desarrollo del proyecto : Al comienzo del 2º cuatrimestre se pidieron voluntarios entre los alumnos de 6º de primaria, último curso del colegio. Como había gran número de voluntarios se seleccionó un grupo en función de sus habilidades sociales y lo que podían aportar al resto de compañeros. En ese 1º trimestre del proyecto AYUDANTES DE PATIO (2º trimestre del curso): recibieron formación, elaboraron un cuaderno con propuestas. La formación se impartía en el patio. Al finalizar el periodo de formación elaboraron...